HERRAMIENTAS REVESTIDAS PARA TRABAJOS EN ATMÓSFERAS EXPLOSIVAS
Generalidades :
El principal riesgo que se corre cuando se utilizan herramientas metálicas en atmósferas explosivas es la generación de chispas debido al rozamiento o a los golpes a los que se ve sometida la herramienta. Una solución bien conocida para reducir este riesgo es aplicar un revestimiento que proteja
la zona metálica frente a posibles golpes o fricciones y que este revestimiento no genere chispas debido a fenómenos electrostáticos.
Observación: este riesgo no puede eliminarse totalmente porque normalmente no es posible revestir la zona activa y por ese motivo este tipo de instrumentos se denomina herramientas de reducción de chispas.
La norma NF E 74-400 especifica las características y los ensayos que deben realizarse con estas herramientas. La norma recomienda que el revestimiento utilizado sea de color azul..
Ámbito de aplicación :
La norma NF E 74-400 se refiere a las herramientas manuales que se utilizan en atmósferas explosivas del grupo II, pertenecientes a las subdivisiones A y B de acuerdo con la norma NFC 23-514, es decir, el grupo de los gases para trabajos de superficie.
Ejemplo: Clase IIA: Propano, butano, acetona, metanol y gas natural.
Clase IIB: Etileno.
Queda excluida la clase IIC: Acetileno e hidrógeno.
También se excluyen los gases mineros.
La norma se aplica a las herramientas manuales de flexión o torsión (por ejemplo, destornilladores, llaves o alicates), pero no a las herramientas de percusión (por ejemplo, martillos o picos).
Herramientas ATEX I y ATEX II
La norma NF E 74-400 contempla dos tipos de herramientas:
- El tipo I: herramientas para atmósferas explosivas.
- El tipo II: herramientas para atmósferas explosivas en entornos eléctricos (según las condiciones definidas en la norma IEC EN 60900,
para 1.000 V en corriente alterna y 1.500 en corriente continua).
Observación: Una herramienta de tipo II no puede contar con dos cabezales de trabajo con continuidad eléctrica (por ejemplo, las llaves de dos
bocas o mixtas).
Los tipos I y II se identifican mediante un marcado específico:
- Símbolo ATEX-I para las herramientas del tipo I.
- Símbolo ATEX-II para las herramientas del tipo II.
Importante: la norma NF E 74-400 utiliza la abreviatura ATEX, de ATmósfera EXplosiva, para el marcado de estas herramientas. No obstante, no debe confundirse con la clasificación de las zonas ATEX 0, 1 ó 2 del marcado de los productos Ex de la Directiva ATEX 94/9/CE.
El marcado C indica que la herramienta puede usarse a -40 ºC.
Controles y ensayos :
Las herramientas con revestimiento azul deben cumplir los ensayos previstos por la norma NF E 74-400 :
- Ensayos de impacto.
- Ensayo de resistencia de aislamiento para verificar que el revestimiento no genera chispas (cargas electroestáticas).
- Ensayo dieléctrico (sólo para el tipo ATEX II).
- Adherencia del revestimiento.
- Ensayo de no propagación de la llama.
Conservación
Las herramientas revestidas están diseñadas para conservar sus características a pesar de las difíciles condiciones de uso inherentes al trabajo en las obras. No obstante, es conveniente guardarlas correctamente y mantenerlas siempre limpias.
El revestimiento puede lavarse con agua y jabón (enjuagándolo y secándolo) y las partes metálicas deben engrasarse con regularidad.